martes, 18 de diciembre de 2012

Índice


1. Introducción. El esfuerzo que ha puesto el estudiante .

2. Actividades de indagación entre participantes o con otros informantes (padres, abuelos, maestros en ejercicio, maestros jubilados).

- La marcha del proyecto
- Aforismos.
- Participación en el Museo del material escolar / proyecto emprendido / entrevista realizada.
- Comentario de las aportaciones y mejoras realizadas en la wiki
- Evaluación de una página de la wiki

3. Participación en el curso.

- Práctica: Teoría de apoyo al proyecto. Mapas conceptuales de apoyo al curso

4. La reflexión sobre los procesos

Práctica. Fotopalabra mediante Glogster. Pantallazo, hipervínculo y comentario breve.
• Práctica. Un cuento mediante un mapa conceptual
• Práctica. Memoria personal de la escuela. Pixton
• Practica. Línea del tiempo. Pantallazo, hipervínculo y comentario breve.
• Comparando libros antiguos y nuevos. Comentarios vertidos.
• Cómo es Agrega. Comentarios vertidos.
• No formal, aumentada, móvil. Pantallazo, hipervínculo y comentario breve.
• Mapa de memoria. Pantallazo, hipervínculo y comentario breve
• Práctica. Trabajo evocativo con multimedia. Pantallazo, hipervínculo y comentario breve.
• Práctica. Caza del tesoro Materiales didácticos para representar el mundo. Resultados. Valoración.
• Práctica. Transformar webgimkana en webquest (o hacer una webquest). Comparacion. Valoración.
• Práctica. Comentar los proyectos de integración de las TIC en la escuela. Comparacion. Valoración.

5. Práctica. Seminario investigación red. Posteo valorativo del trabajo realizado.

6. Autoevaluación del curso

Introducción. El esfuerzo que ha puesto el estudiante

En este Blog/Portafolio se recoge fielmente el esfuerzo que ha puesto esta estudiante desde el mes de septiembre en sacar adelante esta asignatura, pero no con la única intención de aprobar, sino con el objetivo de aprender, en primer lugar, qué era eso de las TIC en Ed. Infantil y, en segundo lugar, cómo se deben integrar las mismas en una programación de una escuela.

A través del recorrido se observan una serie de entradas en las que se habla y reflexiona sobre la herramienta virtual vista durante la sesión previa de clase presencial. Estas entradas han sido realizadas, sino en su totalidad, en su mayor parte, el mismo día en el que se explicaron, ya sea desde casa o desde las clases.También se observa un intento por parte de la alumna de integrar la herramienta requerida en cada tarea en un ejemplo claro de cómo sería su utilización en el mundo actual.

Autoevaluación del curso

- En lo que se refiere al aprendizaje y las relaciones que he hecho con los temas tratados: [9].

- En lo que se refiere a la capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos y el cubrir mis vacíos en terminología pedagógica: [9].
 
- En lo que se refiere a la reelaboración de los temas tratados y darle un sentido útil: [8].
 
- En lo que se refiere a la incorporación de lo aprendido en mi vida personal: [10].
 
- En lo que se refiere a la reformulación y problematización de mis experiencias en términos pedagógicos: [8].

- En lo que se refiere a las reflexiones personales que he hecho a partir de los temas tratados en clase: [9].
 
- En lo que se refiere a la profundización en los temas generales del curso: [9].
 
- En lo que se refiere al nivel de satisfacción con el trabajo realizado: [9].
 
- En lo que se refiere al nivel de ilusión creada: [10].
 
- En lo que se refiere a la implicación: [9].
 
- En lo que se refiere a la participación en clase: [9].
 
- En lo que se refiere al nivel de comunicación con el grupo clase: [8].

- En lo que se refiere a las puertas temáticas y críticas que he abierto y podré seguir ampliando a partir de ahora: [9].

De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: [9].

Práctica. Hacer una Webquest

En lugar de transformar la webgimkana en una webquest, como se proponía inicialmente en la práctica, me ha parecido más interesante la nueva opción de realizar una webquest completamente nueva. 

En mi caso, he querido aprovechar la proximidad de unas fechas tan señaladas como es la Navidad, igual que supongo haría una maestra de infantil, para realizar la webquest y enseñar a los niños algo más sobre estas fiestas, como su origen o la forma en que se celebran en otros lugares del mundo.

Para hacer mi webquest más realista, la he preparado en un blog, cuyo enlace es: http://webquestnavidad.blogspot.com.es/

Al igual que la práctica sobre la caza del tesoro, la webquest me ha parecido muy útil e interesante, en primer lugar por la manera tan atractiva en la que se presenta al niño la oportunidad de aprender y, en segundo lugar, por ser algo fácil de realizar para ellos. Creo que es un recurso que tiene muchas utilidades en una clase, ya sea de educación infantil, primaria o incluso, de manera adaptada, para Secundaria o Bachillerato.

En cuanto a las diferencias entre la caza del tesoro y la webquest, he de decir que en mi opinión, la webgimkana es mucho más fácil y rápida quizá, ya que casi se reduce a una mera búsqueda de información a través de las páginas y enlaces de recursos facilitados por el profesor; en cambio, la webquest, es algo más larga, más entretenida y requiere otro tipo de tareas más allá de la búsqueda de información en la web, tales como realizar entrevistas, reunir imágenes... Dependiendo de los objetivos conviene utilizar una u otra.

En cualquier caso, he disfrutado mucho de la realización de estas dos prácticas.

Práctica. Comentar los proyectos de integración de las TIC en la escuela

Ya hemos finalizado el curso y en esta práctica se nos pide que comentemos los recursos y herramientas que hemos utilizado a lo largo del mismo y que analicemos cómo pueden integrarse en las aulas de Educación Infantil.

En primer lugar me gustaría señalar que el recurso estrella, el que considero que más utilidad puede tener en un aula o, siendo más ambiciosos, en un colegio, es la realización de un blog como el presente. Realizar un blog me ha sido muy útil en otras asignaturas en las que hemos tenido que crear nuestra propia escuela y darla a conocer, por ejemplo. Creo que un blog es una puerta abierta a la comunicación y la participación en la escuela de todos los miembros de la comunidad de la misma (docentes, otros profesionales, niños, padres, cuidadores...) Es un medio magnífico para crear un clima de convivencia y apertura perfecto para el enfoque inclusivo que deberían tener todas las escuelas y desde aquí animo a que se ponga en práctica como tal.

Una vez afirmado esto, considero que los recursos a los que más posibilidades veo dentro de un aula son, entre otros, el Glogster como herramienta interactiva que permite hacer murales diferentes y compartirlos mediante un blog con toda la comunidad educativa, apoyando la primera idea que he mencionado. Esta herramienta es intuitiva, fácil de utilizar, vistosa, atrayente, clara y muy enriquecedora. Otro proyecto que considero fundamental en las escuelas es el de CmapTools. ¿Cuántas veces es necesario un mapa conceptual para aclarar y ordenar conceptos y no se realiza por "pereza" asociada a la utilización del programa Power Point? Estos mapas conceptuales tienen , como se ve en mi entrada al respecto, muchas posibilidades con los niños pequeños en todo lo que se refiere al orden espacial, secuencial y categorización, contenidos que deben aprender en la etapa de infantil.

Photo Peach también me resultó atrayente y grato. En esta ocasión creo que es una forma interesante de presentar vídeos con fotos y música a los más pequeños, ya que se puede elegir un formato de corta duración, que sean capaces de aguantar, y que tenga una visión tan atractiva y sencilla para los niños en edad infantil. 

Asimismo, Pixton es un recurso muy interesante, desde el punto de vista, nuevamente, de herramienta que puede utilizar el maestro para trabajar una determinada situación con viñetas, además del trabajo de la secuencialidad lineal, concepto muy importante en educación Infantil que también trabaja muy acertadamente Timetoast. 

En definitiva, si hay dos cosas que he sacado en claro de esta asignatura son:

1. Que los maestros debemos "ponernos las pilas" para formar parte de ese 5% de innovadores que integran perfectamente las TIC en Educación y que explotan los recursos que aprenden o descubren hasta llegar a sus últimas consecuencias.

2. Que las TIC no están hechas exclusivamente para ser manejadas por niños, ítem según el cual muy pocas, por no decir ninguna, de las herramientas de este curso serían aptas; las TIC están para que los maestros se nutran de ellas y se aprovechen de las mismas para realizar clases más amenas, divertidas y adaptadas a su tiempo, en definitiva, para que los recuerdos de la escuela que tengan los niños de hoy el día de mañana, sean todo lo contrario a los que evoca el poema citado de Antonio Machado.


lunes, 17 de diciembre de 2012

Práctica: Memoria personal de la escuela. Pixton.

RECUERDOS DE LA ESCUELA




¡Magnífica herramienta online! La experiencia con Pixton ha sido muy gratificante. Esta herramienta permite crear todo tipo de tiras cómicas de una forma rápida, sencilla y muy vistosa. Es una herramienta perfecta para crear historias, cuentos y secuencias con niños. Recuerdo un ejemplo de los que ví en JClick y Agrega, en el que se presentaba al niño una tira cómica con una situación donde se le pedía que escogiera la solución correcta socialmente al problema planteado. Quizá esta herramienta se podría utilizar con los niños para realizar, directamente, dicha situación, como en el ejemplo siguiente o para trabajar sobre una secuencia parecida:


jueves, 22 de noviembre de 2012

Práctica. Caza del tesoro. Materiales didácticos para representar el mundo

WEBGIMKANA. CAZA DEL TESORO


La caza del tesoro es una actividad que, en mi opinión, puede motivar mucho a los niños al presentarles una investigación o un proyecto como un juego del estilo de una ghymkana. 

Personalmente creo que esta actividad es muy recomendable para cualquier nivel educativo y me comprometo a utilizarla en mi futura vida docente. Con ella, los niños pueden aprender sobre muchos temas de forma lúdica, además de incorporar herramientas de búsqueda y selección de información en la red o en los libros de una biblioteca. 

Propongo además que, para los niños de infantil, sea una actividad que mezcle la búsqueda de la información en los medios y el movimiento (buscando pistas por el patio, realizando diferentes pruebas físicas para conseguir puntos y comprar una supuesta entrada para la biblioteca...)

De todas las actividades que hemos hecho es una de las que más me ha gustado.


LA CAZA DEL TESORO (actividad propuesta)

¿Qué recuerdo de la escuela quedó a otros niños, por ejemplo en un poema de Antonio Machado? 


RECUERDO INFANTIL
Es la clase. En un cartel
se representa a Caín
fugitivo, y muerto Abel,
junto a una mancha carmín.


Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano
Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
mil veces ciento, cien mil,
mil veces mil, un millón.

Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales.
ANTONIO MACHADO
Una tarde parda y fría
de invierno los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.

Este poema de Machado evoca, principalmente, la monotonía. Precisamente esta es la sensación que queda de la escuela de los años 30-40 al leer el poema: monotonía, ausencia de la participación infantil, casi ausencia del juego... Machado sitúa la escuela en una tarde de invierno, gris o parda, en todo caso neutra y, sobre todo, lluviosa. La lluvia, el ritmo de las gotas al caer, aumenta la sensación de monotonía. 

El poeta habla también de la presencia de la religión en el aula, una presencia muy concreta, en un cartel que representa a Caín y a Abel quizá para recordar a los niños las consecuencias de las peleas. El profesor contribuye a la monotonía general con su porfunda y monótona voz y su aspecto no ayuda a dar alegría o actualizad, dinamismo en definitiva, al aula. 

Los niños cantando la lección siguen aportando con sus voces ritmo lánguido a la tarde de escuela, es un recital casi de soldados, de formación, una marcha, un recital obviamente de mucha memoria y poca comprensión.

En definitiva, el recuerdo que Machado evoca de la escuela es, en cierta medida, lúgubre, monótono, gris, aburrido, nada dinámico, nada participativo...un recuerdo bastante desagradable.

(Desde Museo del niño y la escuela de Castilla La Mancha http://www.museodelnino.es/sala1/aula/aula.htm)

¿Cuándo surge el amor a la limpieza tan generalizado entre los maestros?

En 1931la Asamblea de Inspectores pide la creación de un servicio médico-escolar que elaborara una ficha médica individual para cada niño con el objeto de controlar las epidemias, por aquel entonces muy frecuentes.

Además obligaban a la limpieza y desinfección anual del aula y a la enseñanza de hábitos de limpieza e higiene a los niños. 

A partir del Decreto del 16 de Julio de 1932, se establecen cursos de higiene también para los profesores y todos los profesionales que tuveran contacto con la infancia, especialmente médicos escolares y maestras maternales, para que divulgaran las enseñanzas sobre higiene entre las madres.

Hasta la etapa de la posguerra se imparte una asignatura denominada Fisiología, en la que se estudia la higiene infantil. Durante la primera etapa del franquismo se crea el Cuerpo de Divulgadoras Sanitario-rurales, mujeres que se encargan de ir por las casas de los pueblos impartiendo a las madres de casa nociones básicas de higiene y limpieza, además un inspector realiza evaluaciones periódicas.

Otros medios de difusión de esta materia fueron la radio y las campañas de prensa, como la del periódico ABC.

(Desde Museo de la Escuela Rural de Asturias http://www.museodelaescuelarural.com/mera.html)

“La gran pregunta”

¿Qué visión del mundo a través de los materiales han transmitido los materiales escolares? Por ejemplo, ¿crees que la escuela tradicional ha promocionado valores como la libertad, la identidad y la autonomía a través de los materiales?

Claramente, mi respuesta es que no. Tradicionalmente la escuela, con intención o sin ella, ha sido un medio de fomento de desigualdades. En la pregunta sobre los recuerdos infantiles del poema de Machado nos indica ya la inminente superioridad del maestro frente a sus alumnos, ya que lo presenta como un viejo lúgubre que obliga a los niños a permanecer encerrados entre esas cuatro paredes que constituyen la cárcel de la escuela. Es un maestro aburrido que obliga a sus alumnos, con voz de mando y bajo pena de castigo, a repetir una y otra vez la lección. El maestro tiene poderes que utiliza en contra de sus alumnos, por lo que la igualdad es inexistente.

La situación de desigualdad se ve más acentuada, si cabe, en el segundo caso, en la pregunta sobre limpieza e higiene infantil. En todo momento observamos que el  texto habla de mujeres a las que se les enseña a mantener la higiene de los hijos y del hogar, dando a entender que eran ellas y no los hombres las que debían ocuparse de esas tareas ¿acaso los padres no tenían que saber cómo educar la higiene de sus hijos o cómo llevar a cabo la desinfección de la casa? Esta pregunta, bastante común hoy en día, era imposible de concebir en aquella época, en parte porque las mujeres eran educadas, en la escuela las que tenían el privilegio o en casa las que no disponían de él, para realizar ese tipo de actividades domésticas con sumisión llegando a verlo como algo normal.


MI PROPIA CAZA DEL TESORO: EL NÚMERO 3, LA LETRA T Y EL TRIÁNGULO

Tras el buen sabor de boca que me ha dejado esta práctica se me ha ocurrido hacer mi propia caza del tesoro, como ejemplo de lo que sería una webginkana para niños de Educación Infantil. Ahí va mi ejemplo:

Páginas en las que se encuentran las respuestas

- http://www.ciudad17.com/aprende-los-numeros
http://www.ciudad17.com/aprende-las-letras
- http://www.ciudad17.com/aprende-las-formas

Pregunta 1: ¿Qué número va después del 2?

Solución: El niño debería buscar esta respuesta en el juego de la página que aparece en el primer enlace. Esta respuesta es: "El número 3".

Pregunta 2: ¿Por qué letra empieza ese número?

Solución: El niño debería buscar la respuesta en el juego propuesto en el segundo enlace. La respuesta es: "La letra T".

Pregunta 3: ¿Qué forma tiene los lados que indica el número buscado y empieza por la letra de la pregunta 2?

Solución: El niño debería buscar la respuesta en el tercer enlace. La respuesta es: "El triángulo"

Pregunta final: Dibuja la forma encontrada

Solución: El niño debería dibujar el triángulo.

Conclusión

Realizar una webgimkana es un recurso muy útil y sencillo para hacer niños independientes en la búsqueda de información y en el aprendizaje, además de para presentar a los niños una forma divertida y diferente de aprender.

Pregunta 3:

martes, 20 de noviembre de 2012

Evaluación de una página de la wiki

Comentario realizado por Rocío Castelo González y Laura García de la Torre Moñino sobre el concepto de "Educación Física"



¿Se corresponde el concepto con el tema del vídeo?

-          A rasgos generales sí. El concepto es educación Física y la persona entrevistada habla del deporte que practicaba, comparando la educación física en Brasil con la de España.

¿Pone el nombre del autor del vídeo?

Sí, aparece el nombre del autor.

¿Aparece el nombre de la persona entrevistada, además del año y el lugar de nacimiento de la misma?

No, no aparece ninguno de estos datos, y la verdad es que lo consideramos importante.

¿Hay un pequeño resumen de lo que trata el vídeo?

Sí, el autor ha señalado lo más importante del vídeo en una frase.

¿Aparecen los vídeos ordenados cronológicamente?

En este posteo solo aparece un vídeo, por lo que no podemos considerar el cumplimiento de esta regla, pero creemos que es importante señalar que, al no haber puesto el autor la fecha de nacimiento del entrevistado, si hay alguien que quiere postear otro vídeo después, no va a poder hacerlo cronológicamente por faltarle un dato de suma importancia.

Además nos gustaría añadir a esta regla un matiz importante sobre el orden cronológico ¿debería ser de más antiguo a más reciente, o viceversa? En la regla no se especifica y creemos que puede causar confusión a la hora de realizar posteos.

Sobre la regla número 7

Esta regla debería ser nuevamente redactada.

Consejos para el autor sobre el vídeo

En primer lugar no hay créditos que presenten el vídeo ni que lo finalicen. Los créditos son importantes para situar el tema y conocer los datos básicos (nombre, edad, y lugar de nacimiento/residencia) del entrevistado.

Por otro lado consideramos que el corte inicial del vídeo debería ser más limpio, es decir, que no se escuchara hablar al autor.

Como último consejo, diríamos que los primeros segundos del vídeo los cortase, puesto que no se corresponden con el tema del posteo, empieza a hablar del deporte algo más tarde.

Mejoras realizadas en esta página

No hemos podido realizar ninguna de las mejoras propuestas porque no tenemos los datos que se piden en las reglas del posteo y no conocemos a la persona que ha colgado el vídeo. Por este motivo, ambas, hemos realizado mejoras en otras páginas y en nuestros propios vídeos.

Propuestas para subir a las reglas surgidas en la asamblea de la clase

-          Que la gente se lea las normas
-          Poner un título para el vídeo
-          Dejar espacios en blanco entre un vídeo y otro
-          Especificar el orden cronológico
-          Añadir, si se puede y si no la hay, una definición al principio sobre el concepto (RAE)
-          Coherencia de los artículos 

lunes, 19 de noviembre de 2012

Práctica. Trabajo evocativo con multimedia. PhotoPeach

PHOTOPEACH. EDITH STEIN


 

Photopeach sí que me ha parecido una herramienta muy útil para la enseñanza. En primer lugar porque es muy fácil crear una presentación con esta herramienta, solo requiere tres sencillos pasos, y el resultado es muy agradable y vistoso. Es una herramienta adecuada para trabajar por proyectos de invetigación y que los niños muestren sus resultados aunque, en educación infantil, creo que necesitarían la ayuda del profesor para realizar la presentación.

En photopeach.com aparece un enlace que se titula "Photopeach en la enseñanza". Gracias al mismo he caído en algo de lo que no me había percatado en mis anteriores comparaciones y reflexiones y que considero de suma importancia en educación y, aún más, en Infantil: este tipo de herramientas online permiten y facilitan a los niños y a los centros compartir sus proyectos con toda la comunidad educativa, pero sobre todo con los padres y las familias o, incluso, con niños de otros centros, haciendo que todos podamos enriquecernos unos de otros.

martes, 6 de noviembre de 2012

Aprendizaje en contextos no formales. No formal, aumentada, móvil.

Whyville

La primera de las herramientas que más me ha llamado la atención es Whyville, un simulador virtual para el aprendizaje no formal.

En Whyville, lo primero es crear tu propio perfil, tu personaje. Una vez hayas seleccionado tus características hay un personaje que te enseña la ciudad, puedes hablar con él escribiendo con el teclado. Esta ciudad virtual está llena de minijuegos relacionados con distintos roles y oficios. Puedes ser artista, bombero, vigilante de la playa... 


La única pega que pondría a este recurso como apto para la Educación Infantil es el idioma. Está completamente en inglés y las frases y explicaciones son muy elaboradas, demasiado quizá para el nivel de conocimiento del inglés de los niños de infantil.

Yo, como maestra, usaría este recurso en alguna asamblea, todos juntos, en la pizarra digital. Crearía un personaje para toda la clase y de esta manera los niños podrían aprender con la ayuda de todos. Me parece un recurso muy bueno para favorecer la colaboración, el espíritu ciudadano y la participación en el aula.


Realidad Aumentada

Me parece sencillamente increible que el ser humano haya podido llegar a este nivel de desarrollo tecnólogico. Es cierto que con la realidad aumentada cambia el concepto de aprendizaje. Quizá una de las imágenes que más me ha llamado la atención de la presentación sobre Realidad Aumentada es la siguiente:


Esta imagen me ha hecho recordar mi infancia. Recuerdo que era una apasionada de los dinosaurios, tenía muchísimos libros y películas sobre ellos pero el que más me entusiasmaba era uno en el que, mediante un epejo que se colocaba en el eje de las páginas, podías ver las imágenes de los dinosaurios en 3D. Obviamente este método se basaba en un efecto óptico pero a mí me parecía completamente real.

Pues bien, ahora ya no se necesita ningún espejo para ver las realidades en 3D, ahora podemos ver mucho más allá de lo que tenemos en un papel gracias a un teléfono móvil, pero no a cualquier teléfono móvil. La realidad aumentada nos permite ver lo real con todo lujo de detalles... pero ¿dónde queda entonces el espacio de la imaginación? ¿Y el esfuerzo o la curiosidad por conocer "más allá de lo que vemos"? Si abusamos de tener el conocimiento total en la palma de nuestra mano y si proporcionamos a los niños una metodología de trabajo basada en "un simple click", reduciremos inconscientemente la motivación que se traduce en la acción de buscar e investigar más allá. Si un niño, en un libro, puede ver con todo lujo de detalles cómo creemos que era un dinosaurio ¿se molestará en pasar una tarde en el museo de Ciencias Naturales? Seguramente no.

Otra limitación que pongo a esta clase de nuevas tecnologías es que si muchos se han pasado la vida luchando por una educación para todos, ésta nueva concepción de la educación extremadamente tecnológica es un retroceso ante tal lucha. Es obvio que a un conocimiento mediante Realidad Aumentada no puede acceder cualquiera, pues necesita de la disponibilidad, como mínimo, de un teléfono móvil capaz de leer un código QR y eso no está al alcance de todo el mundo.

Personalmente, creo que las nuevas tecnologías son buenas, pero, como todo, en su justa medida.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Mapa de memoria

MI CAMINO HACIA LA ESCUELA



Ver Mi camino hacia la escuela en un mapa más grande

Ante todo debo reconocer mi sorpresa al enterarme de que GoogleMaps ofrece la posibilidad de crear un mapa de recorrido propio. Me ha gustado mucho la noticia y la experiencia al utilizar la herramienta para dibujar el camino que hacía desde mi casa al colegio cuando era pequeña.

Personalmente utilizaría esta herramienta para mostrar recorridos personales o de interés para alguien, o como mapa para hacer una macrogynkhana por Madrid con niños, aunque debo decir que no lo usaría para niños de las edades de Educación Infantil. Y es que, para mi gusto, esta representación de un recorrido sobre un mapa de las características de GoogleMaps es demasiado abstracto para que lo entienda un niño en Educación Infantil, lo lea y lo interprete correctamente. El pensamiento abstracto tiene lugar entre los 7 y los 9 años por lo que esta herramienta no sirve para la educación Infantil, aunque sí puede ser útil para la Educación Primaria.

Participación en el Museo del material escolar. Entrevistas realizadas, comentario y mejoras de la wiki.

ENTREVISTAS REALIZADAS


NOMBRE DE LA ENTREVISTADA: Almudena Casado Marín
AÑO DE NACIMIENTO: 1931
LUGAR DE NACIMIENTO: Madrid
LUGAR DE RESIDENCIA: Madrid
COLEGIO: Padre Poveda (Institución Teresiana)  
ETAPA ESCOLAR: 1939-1945

1. UNA ESCUELA DE LA POSGUERRA

En este pequeño vídeo, Almudena nos cuenta cómo era una escuela de la posguerra, haciendo hincapié en el sentimiento de alegría que reinaba entre las niñas por el hecho de que había terminado el espanto de la Guerra Civil. También nos narra cómo la escuela no solo era un lugar para aprender y estudiar, también era una institución que prestaba una gran labor social en medio de la necesidad de la posguerra.

Este vídeo se encuentra en el concepto titulado "Historia de la educación": http://museopedagogicouam.wikispaces.com/Historia+de+la+educaci%C3%B3n




2. LA IMPORTANCIA DE LA RELIGIÓN

 En esta entrevista, Almudena nos habla de la importancia que se le daba a la educación religiosa en los colegios de la posguerra, y más en un colegio religioso como el suyo. Además nos cuenta algunos ejemplos de actividades religiosas que hacían en su colegio y que son el principio de la fe, tan libre como firme, que tiene actualmente.

Este vídeo se encuentra en el concepto "Religión": http://museopedagogicouam.wikispaces.com/Religi%C3%B3n
 



3. DISCIPLINA, RESPETO Y EDUCACIÓN

Almudena habla en este vídeo sobre el comportamiento que debían tener las alumnas de una escuela de principios de los años cuarenta cuando entraba una profesora en el aula.

Si quieres verlo entra en el concepto "Disciplina escolar y uniformes": http://museopedagogicouam.wikispaces.com/Disciplina+escolar+y+uniformes




4. EL UNIFORME DEL COLEGIO


Mi abuela nos cuenta cómo era el uniforme que llevaban las niñas de su colegio. Además podemos ver una fotografía real del mismo.

Este vídeo está empotrado en el concepto de "Disciplina escolar y uniformes": http://museopedagogicouam.wikispaces.com/Disciplina+escolar+y+uniformes




5. LIBROS, HORARIOS Y ASIGNATURAS
  
En esta entrevista Almudena nos habla sobre los libros y las asignaturas que tenía en el colegio en la década de los cuarenta.





6. EL RECREO

En este fragmento, mi abuela nos cuenta cómo era la hora del recreo en su colegio, cuántos recreos tenían, cuáles eran sus días libres, a qué jugaban... Este vídeo se encuentra en el concepto "Vida en la escuela" de la wiki: http://museopedagogicouam.wikispaces.com/Vida+en+la+escuela
 



 7. EL SENTIMIENTO NACIONAL

En este vídeo Almudena nos cuenta cómo fomentaban en el colegio en el que estudió el espíritu nacional de las alumnas en la etapa escolar de 1939-1945

Este vídeo se encuentra en el concepto "Formación del Espíritu Nacional": http://museopedagogicouam.wikispaces.com/Materia.+Formaci%C3%B3n+del+esp%C3%ADritu+nacional 




8. LAS PROFESORAS

Almudena nos cuenta cómo recuerda la relación con sus profesoras, cómo eran ellas y nos muestra alguna foto de las mismas.

Se puede ver este vídeo en el concepto "Profesores y vivencias": http://museopedagogicouam.wikispaces.com/Profesores.+Vivencias



MEJORAS REALIZADAS EN LA WIKI


Tras leer los comentarios de mis compañeros he realizado las siguientes mejoras en la wiki:

Formación del espíritu nacional

En este concepto aparece uno de mis vídeos. En primer lugar, como han sugerido mis compañeras, he separado todos los vídeos tres espacios. Además he puesto los datos de mi vídeo con el formato del último vídeo que aparece, ya que mis compañeras lo han mencionado en su posteo.

Además he colocado la definición del concepto (que ya estaba publicada, pero en mitad de la página) al principio del cuerpo, cambiando, además el tamaño de letra para destacarlo frente al resto del posteo.

Religión

Este concepto se creó a petición mía, por lo que asumo la tarea de darle una definición y algunas referencias de consulta de documentos que colocaré, como en el caso antes mencionado, al principio del posteo en un tamaño de letra mayor que el del cuerpo (puedes ver estas mejoras en: http://museopedagogicouam.wikispaces.com/Religi%C3%B3n)

He observado que, pese a que en las reglas de posteo aparece que los vídeos deben colocarse por orden cronológico, al no haber especificación sobre si este orden debe ser ascendente o descendente, los siguientes vídeos se han colocado erróneamente. El mío es el que habla de una época escolar más antigua, por lo que lo he colocado en primer lugar y he añadido un comentario en el posteo para que, cuando lo vean mis compañeras sepan que he recolocado los suyos. Además he vuelto a ordenar los datos de la misma manera en que sugirieron mis compañeras en el concepto anterior.

Disciplina escolar

A pesar de que mi compañera Beatriz Lapuente ha destacado que mis vídeos sobre Diciplina y Uniforme escolar están bien posteados de acuerdo con las reglas establecidas, he cambiado la forma de presentación de los datos personales del vídeo, de acuerdo a lo realizado en anteriores posteos.

Además he intentado ordenar los vídeos de forma cronológica, del más antiguo al más moderno, con la dificultad de que en algunos de ellos no había datos suficientes para concretar la fecha, tal y como acordamos en una de las clases pasadas, pero otras compañeras han pensado que era mejor ordenarlos del más reciente al más antiguo.

jueves, 25 de octubre de 2012

Cómo es Agrega. Valoración sobre los empaquetadores multimedia

Antes de comenzar con esta asignatura no conocía lo que era un "empaquetador multimedia" y tengo que reconocer que la experiencia con JClic y Agrega ha sido muy gratificante. 

Un empaquetador multimedia de este tipo permite a los docentes crear distintos materiales educativos y poderlos compartir en la red con toda la comunidad educativa que quiera acceder a ellos. Considero que este sistema es muy útil tanto para trabajar con los niños en el aula como para trabajar con ellos en un ámbito más familiar, desde casa. 


Personalmente, JClic me ha gustado bastante más que Agrega, quizá no solo por el formato de sus contenidos, sino también por la estética de este empaquetador, más vistosa y atractiva que la de Agrega. Creo que la diferencia fundamental de estos dos recursos se encuentra en el objetivo de las actividades y materiales. 

Los recursos didácticos de JClic son aptos para que un niño en edad de Educación Infantil pueda realizarlos y solucionar los distintos juegos o niveles de manera prácticamente autónoma, sin necesidad de la ayuda de un adulto. Estos materiales no tienen apenas enunciados escritos y se entienden de manera intuitiva, además de contar con un narrador que ayuda al niño a realizar las distintas tareas. Son materiales muy vistosos y atractivos para los niños y, como ya he mencionado antes, se pueden realizar tanto en el aula como en casa con los padres.


El material que ofrece Agrega no es tan adecuado para que un niño lo realice de manera autónoma, requiere de la ayuda de un adulto que lea los enunciados y las opciones ya que, aunque también sulen contar con un narrador, son opciones con demasiado texto como para que los niños puedan reconocerlas a simple vista. Quizá podría utilizarse este material de forma comunitaria en una clase, entrando en Agrega con la pizarra digital y pidiendo a los niños que nos digan cuál es, a su parecer, la solución correcta a los problemas que se plantean. La maestra será quien, teniendo en cuenta la opción consensuada por los niños, seleccione con el ratón esta respuesta, sea o no correcta. Es una forma de aprender entre todos.

Creo que lo interesante de estos recursos educativos sería poder compartirlos con las familias para que los utilicen siempre que quieran con sus hijos.

En cuanto a las PDI o pizarras digitales opino que son un recurso muy útil para la enseñanza en Educación Infantil, tanto para el profesor que cuenta con un apoyo más visual y gráfico de lo que quiere enseñar, como para los alumnos, que saben manejarla y para los que puede resultar un instrumento muy atractivo e incluso, dados los numerosos avances tecnológicos de nuestra época, un recurso digital familiar.

Buscando en Internet he encontrado este vídeo en el que se muestra las posibilidades que ofrece una PDI durante la asamblea de la mañana: http://www.youtube.com/watch?v=P0cLeAn1mO0 En él vemos cómo los niños manejan la pizarra digital con mucha soltura y cómo la profesora se vale de ella para que pasen lista, escojan al responsable del día o pongan la fecha.

martes, 23 de octubre de 2012

Comparando libros antiguos y nuevos

Al ser un tema muy amplio, para realizar mejor esta comparación de libros antiguos y nuevos de la educación, me voy a centrar en tres grupos comparativos. El primero de ellos lo forman los libros utilizados para la escuela desde 1931 hasta 1939, momento en el que se enmarca el periodo de educación que recibió mi abuela y que aparece en la entrevista realizada. Esta información la he sacado de los recursos proporcionados en Moodle: CEINCE y la Biblioteca MANES.

El segundo grupo que voy a comparar es el de los libros de editoriales como SM o Santillana, más parecidos a los que utilicé yo en  mi época escolar; y, por último, el tercer grupo comparativo está compuesto por recursos online, soft y páginas web destinadas a la educación infantil.

Tengo que aclarar también que me he ajustado a la enseñanza de la lectura, la prelectura y la lectoescritura sobre otras asignaturas.

Comencemos por los libros de caligrafía y escritura. En los manuales y cuadernos de los años 30 sorprende observar que la enseñanza no se centraba solamente en la escritura entendida como "el arte de escribir", sino que, por ley, se enseñaba una caligrafía común e igual para toda España. La forma de enseñar caligrafía de estos años no era muy diferente a la utilizada en España a principios de los 90, en mi época escolar, cuando se utilizaban aún cuadernos de caligrafía y hojas reticulares en las que teníamos que copiar y repetir las grafías de las distintas letras, mayúsculas y minúsculas, una y otra vez, siguiendo las pautas. Aún así encontramos una pequeña diferencia: en los años 90 no solo se usaban las hojas con mallas reticulares, también existían y, por desgracia, aún siguen existiendo, los libros de fichas. Éstos hacían quizá más amena la tarea al tener dibujos correspondientes a una letra en cuestión, o al contar con guías y flechas que que poco a poco iban desapareciendo y que nos indicaban cómo empezar a escribir la letra, pero no dejaban de seguir recurriendo a una metodología antigua de repetición, poco significativa para el aprendizaje de los niños.

Actualmente, los ejemplos de aprendizaje de escritura en las páginas web o en los recursos digitales para educación infantil, siguen sin haber cambiado en su esencia. No puedo negar que estos recursos resultan muchísimo más amenos, entretenidos y vistosos que los libros de fichas, pero la metodología continúa siendo la misma. Aún más, en mi opinión, considero que es una tarea bastante más difícil que la de repetir las grafías con papel y lápiz. En "El planeta animado", por ejemplo, los niños repiten las grafías de las letras con el ratón del ordenador, lo que implica una doble tarea motora: pulsar el botón y mantenerlo pulsado mientras se realiza el recorrido. Personalmente creo que es muy complicado mantener el pulso y realizar un recorrido limpio con el ratón de un ordenador.

En cuanto a la lectura y la prelectura opino que tampoco ha cambiado mucho la metodología, aunque sí los formatos. En los años 30 se utilizaban las llamadas cartillas de lectura y los silabarios. Estos libros tenían una edición muy mala si los comparamos con los de los años 90 o los actuales. Viendo los ejemplos que proporcionan los archivos de CEINCE y la Biblioteca MANES, la impresión que me he llevado ha sido de desorden y caos a la hora de exponer las distintas sílabas y las palabras que forman. En las ediciones de los libros de Santillana y SM vemos, como he dicho, que la metodología sigue siendo la descomposición de palabras en sílabas, pero el formato es más ordenado y claro, más vistoso en cuanto a ilustraciones y más apto, por tanto, para los niños de las edades de infantil. Entre las páginas web y soft de educación infantil observamos también esta metodología de separación por sílabas con la diferencia, muy positiva en mi opinión, de que el niño, al pulsar con el cursor sobre cada sílaba puede escuchar la pronunciación de la misma. En la lengua castellana puede parecer, a priori, que la pronunciación de las grafías es intuitiva, pero, según mi experiencia personal, no es así y esto causa confusión y frustración en los periodos de aprendizaje de lectura de algunos niños.

Sorprende además que en los archivos de CEINCE encontramos libros de lectura específicos para niñas, cuyo objetivo principal no era practicar la lectura, sino enseñar a las niñas, a través de los distintos personajes e historias, a comportarse según el rol de su tiempo. Esto llama mucho la atención pero es comprensible si nos trasladamos a la mentalidad de la época. Afortunadamente estas discriminaciones sí que han sido superadas en la actualidad, por lo menos en lo relativo a la lectura en las escuelas.

Me ha gustado especialmente el soft de "El caracol Serafín" como recurso para una enseñanza bilingüe por inmersión. Este soft ofrece la posibilidad de jugar con distintos idiomas, entre ellos el inglés. Un narrador de la edad de los usuarios lee todos los textos al posar el cursor sobre ellos en el idioma correspondiente. De esta manera los niños pueden escuchar el cuento del Caracol Serafín en inglés mientras intentan seguir el texto y se guían con la ayuda de las imágenes en movimiento.


En resumen, es obvio que los libros antiguos y modernos han evolucionado notable y positivamente en cuanto al formato pero considero que, por desgracia, estos cambios carecen de una revolucionaria evolución metodológica; incluso en las web y los soft de educación infantil se nota la ausencia de este cambio. En mi opinión, metodología y formato deberían ir de la mano para poder sacar el máximo partido a los recursos educativos. Aún así, es cierto que encontramos actividades muy interesantes en los distintos soft para la Educación Infantil. Éstas son interactivas, sencillas, vistosas y pueden ser realizadas tanto por los maestros frente a toda la clase, como por los niños ya que, al estar narradas, no necesitan de un alto nivel de lectura.

lunes, 22 de octubre de 2012

Práctica: Línea del tiempo




He titulado mi línea del tiempo en timetoast como "Cruce de caminos". Con ello pretendo señalar que, aunque mi abuela y yo no hayamos compartido muchas fechas "señaladas" juntas, tenemos una relación muy viva, más del día a día que de momentos puntuales.

Mi línea del tiempo empieza situando a mi abuela en el contexto histórico que estaba teniendo lugar en España durante su infancia. Esto nos ayuda a entender ciertos comentarios que aparecen en la entrevista realizada sobre sus recuerdos escolares. 

Los eventos continúan pasando por la vida de mis padres, mi familia y algunos acontecimientos que recuerdo haber vivido con mi abuela cuando era más pequeña; y acaban con una sucesión de fechas en las que, a priori, parece que mi abuela no tiene nada que ver, pero lo cierto es que con ella he compartido, y sigo haciéndolo, muy vivamente todas mis experiencias: estudios, ocio... Este motivo me ha llevado a señalar estos acontecimientos en la línea del tiempo: han sido tan míos como de ella.

Timetoast me ha resultado una herramienta sencilla y creativa, de manejo intuitivo. Siempre he sido partidaria de las imágenes más que de las palabras, así que el hecho de que timetoast permita incluir fotografías en cada acontecimiento me ha resultado muy  gratificante. La verdad es que una línea del tiempo ayuda a situar y a ordenar las ideas cronológicamente, de manera que los acontecimientos de la historia ya no son caóticos y carentes de sentido, todo tiene su sucesión y su motivo. Si hablamos de la escuela de los años 30 o 40 tenemos que saber situarla en el contexto histórico de la España del momento, para entender y relacionar las características de la educación de entonces con las de la Historia.

En cuanto a su uso en Educación Infantil se me ocurren varios ejemplos en los que podría ser una herramienta muy adecuada. Por ejemplo, a la hora de explicar a los niños "la historia de su familia" o para que un niño entienda que si tiene un hermano mayor es porque éste nació primero o que sus abuelos nacieron antes que sus padres, podemos crear una línea de familia de cada niño, con fotos de cada uno de sus miembros. También, siguiendo el ejemplo del mapa conceptual, podemos usarla para ordenar cronológica y secuencialmente los acontecimientos de un cuento o de una historia. Incluso, podríamos utilizar timetoast para ir colocando los acontecimientos relevantes que van sucediendo en el aula durante el curso lectivo o los cumpleaños de los alumnos, como en el ejemplo siguiente:



miércoles, 10 de octubre de 2012

Práctica: Un cuento mediante mapa conceptual

ALADÍN Y LA LÁMPARA MARAVILLOSA CON CMAPTOOLS





Ayer aprendimos a utilizar CmapTools, un programa que permite realizar mapas conceptuales de manera rápida, estética y sencilla.

Mi experiencia con la herramienta ha sido un descubrimiento. Durante mi trayectoria como estudiante he tenido que realizar unos cuantos mapas conceptuales, ya fueran para uso personal, como para presentar un trabajo expositivo al resto de mis compañeros. El programa que solía utilizar era el Power Point. De tanto usarlo lo manejo bastante bien y tardo poco tiempo en hacer los mapas, pero aún así CmapTools me ha resultado mucho más rápido y sencillo.

En CmapTools no tienes que "complicarte" la vida abriendo ventanas del menú o seleccionando figuras o formas, cuadros de texto... los elementos del mapa aparecen simplemente con un doble click y se enlazan arrastrando el puntero de unos a otros.

Otra de las ventajas es que puedes mover los distintos elementos de manera individual y no se te descoloca el resto del mapa. 

Trasteando un poco con el programa, conseguí cambiar los nombres de los personajes por imágenes de los mismos, de manera que el cuento de "Aladdín" resulta más agradable y vistoso y, para alguien con memoria fotográfica, más fácil de recordar.

Como elemento educativo creo que están muy claras su validez y sus aplicaciones. Es un programa fácil y sencillo para los niños de primaria que pueden utilizar para esquematizar u organizar sus investigaciones en la red antes de redactarlas, para realizar esquemas de los temas que vayan viendo en clase, o incluso para hacer presentaciones o exposiciones a sus compañeros.

En cuanto a herramienta a utilizar por los niños de infantil, le veo menos atractivo. Sí podrían usarla con nosotras, las maestras, para crear, por ejemplo, un árbol genealógico con fotos de su familia, para relacionar los personajes de un cuento, como hemos hecho nosotros, o incluso para crear, también con imágenes, categorizaciones de elementos (como el ejemplo que os dejo aquí abajo). Se me ocurre también que se puede utilizar para contar la secuencia de las acciones que realizan cada mañana antes de ir al colegio o cada noche antes de acostarse...¡a esta herramienta se le puede sacar mucho provecho!


martes, 2 de octubre de 2012

Teoría: La invención del aula

                                                     Como nuestras compañeras expusieron ayer toda la teoría del tema y no queremos repetirnos, vamos a concretar algunas de las cosas que nos dijeron con ejemplos visuales, más o menos realistas. La idea es que os quedéis con la esencia de cada ejemplo, no con las anécdotas y elementos fantásticos de algunos vídeos. 

Para ello hemos utilizado la herramienta Glogster con la intención de seguir investigando sobre la misma y poder sacar partido a lo que hemos aprendido en la asignatura.

EL ORDEN EN EL ESPACIO PERIPATÉTICO

Nos hemos basado en la presentación de la teoría para hablar de las distintas disposiciones y concepciones de las aulas y la relación profesor-alumno. Ilustraremos los casos de la teoría con fragmentos de películas e imágenes.

1. La asimetría en los lugares entre docente y alumno.

Esta circunstancia la hemos visto ilustrada en fragmentos de películas como Casanova, donde el maestro se coloca sobre un estrado para dirigirse a sus alumnos, y en Chocolat, ejemplo parecido en el que el sacerdote se coloca para dar el sermón de Pascua en una balaustrada.

2. El modelo preceptoral

Representa la relación maestro-discípulo. Uno de los mejores ejemplos de esta relación, dejando a un lado sus características mitológicas, es el de Hércules y Filoctetes. Existen más ejemplos de esta relación en La Guerra de las Galaxias y los jóvenes padawan, y, por qué no, en la relación entre Jesús y sus discípulos.

3. La casa de la maestra

Jane Eyre, tras huir de Thornfield, recibe en su casa a los niños del pueblo en el que se esconde para darles clases.

4. La organización del espacio

En El Club de los Poetas Muertos y Rebelión en las aulas, observamos un modelo de clase con espacios más ordenados y separados.

5. El aula como metáfora del espacio educativo

En este sentido, debemos considerar La Escuela de Atenas de Rafael como uno de los ideales. En él, los alumnos dialogan distendidamente entre ellos y con los maestros en posición de iguales, enriqueciéndose unos a otros y satisfaciendo su curiosidad.

En el fragmento de Alejandro Magno que hemos escogido, se ve un grupo de niños que acoge al profesor en círculo y que dialoga con él, también de igual a igual.


6. Los comienzos de la negación del aula 

En la película de La Sonrisa de la Mona Lisa, una maestra de Historia del Arte que no está de acuerdo con la metodología de la escuela para señoritas en la que imparte clase, saca a sus alumnas del aula y las lleva ante un Pollock en exposición para que sus alumnas vean el arte en directo y no a través de diapositivas y libros.

7. Transformación del aula en taller 

Por último, en la serie de TVE Celia, vemos cómo el aula habitual se transforma en taller de costura por las tardes.


Para acabar con nuestra reflexión, y haciendo referencia al documento de la teoría "Maestras de la República", nos gustaría recomendar este libro: "Historia de una maestra" de Josefina Aldecoa. En él, la protagonista narra en primera fila cómo era ser maestra de aquella época de la historia.


MAPAS CONCEPTUALES REALIZADOS POSTERIORMENTE CON CMAPTOOLS